
Cuidado es un himno para que los machitos se replanteen su papel en el siglo XXI.
El milagro del círculo
Esta pequeña malvada tiene como creadores a tres veinteañeros de El Carambolo: José Antonio y Manuel Pérez Escudero y Jesús Calvo de León Salés: Impose Estudio.
Niña Repelente nació sin pena ni gloria en junio de 2009, pero ahora el número de visitas de cada capítulo supera al anterior . Pero si sobran ideas y público para sus hasta ahora cuatro capítulos y dos especiales de Navidad, lo que no abunda es dinero: la incubadora de esta niña sigue siendo un ordenador de 1998, el estudio es un local cedido por familiares con mesas de dibujo recicladas y José Antonio (27 años) se gana la vida en un Mac Donald's, mientras que sus socios están en el paro. Ganan más vendiendo camisetas de Niña Repelente que con los dibujos animados, pero han logrado su primer objetivo: darse a conocer.
Puedes echarle un vistazo al primer capítulo:
http://www.youtube.com/watch?v=lkYeJyb2b58
y si quieres más http://www.niñarepelente.com/
Manu
4.- BLADE RUNNER
5.- METRÓPOLIS
6.- AMARCORD
7.- CIUDADANO KANE
9.- CASABLANCA
10.- CON FALDAS Y A LO LOCO
Para mantener nuestro cerebro en plenas facultades
El simple hecho de cambiar de mano para cepillar los dientes, contrariando tu rutina y obligando la estimulación del cerebro, es una nueva técnica para mejorar la concentración, entrenando la creatividad y la inteligencia y así realizas un ejercicio de Neuróbica. Un descubrimiento dentro de la "Neurociencia " , revela que el cerebro mantiene una capacidad extraordinaria de crecer y mudar el patrón de sus conexiones.
Los autores de este descubrimiento, Lawrence Katz y Manning Rubin (2000), revelan que Neuróbica, o la "aeróbica de las neuronas" es una nueva forma de ejercicio cerebral, proyectada para mantener al cerebro ágil y saludable, creando nuevos y diferentes patrones de actividade de las neuronas de tu cerebro. Para evitar esta tendencia, es necesario practicar ejercicios "cerebrales", que hacen a las personas pensar solamente en lo que están haciendo, concentrándose en esa tarea. El desafío de Neuróbica, es hacer todo aquello contrario a la rutina, obligando al cerebro a un trabajo adicional.
Alguno de los ejercicios
Usa el reloj en la muñeca contraria a la que normalmente usa.
Cepíllate los dientes con la mano contraria a la de costumbre.
Camina por la casa, de espalda (en la China , esta rutina la practican en los parques).
Vístete con los ojos cerrados.
Estimula el paladar con cosas diferentes.
Mira las fotos de cabeza para abajo (o las fotos, o tú).
Mira la hora, en el espejo.
Cambia de camino para ir y volver del trabajo.
Muchos otros, dependiendo de su inventiva. La idea es cambiar el comportamiento de rutina. Intenta hacer algunas cosas diferentes con tu otro lado del cerebro, estimulándolo de esa manera. ¡Vale la pena probar!
(Vicky)
¿Cuál es la esquina más célebre de Sevilla? ¿Y la más bonita? Mientras los paisanos se lo piensan, El Correo les da varias razones para tomárselas muy en serio.
Benedetti les dedicó un poema; Pla, una canción; Borges, un cuento. El fútbol las llenó de emoción; el progreso, de semáforos; el amor, de impaciencia. En una de sus célebres comedias románticas, Meg Ryan tenía una preciosa librería a la vuelta de una de ellas. Tan importantes son las esquinas que han creado hasta su propio apellido, y tan mágicas se antojan que son el hábitat natural de los loteros, sabedores estos de que la suerte se forja y se reparte en ellas. Docenas de miles de esquinas deciden la tómbola diaria de una Sevilla que las tiene de todas clases, en las que ha sucedido de todo lo imaginable, donde se han forjado sus más bellas y emocionantes estampas cada primavera, pero a las que todavía nadie, desde Santiago Montoto, ha convertido en protagonistas de un gran libro. Que sería muy original, porque en las esquinas la vida y la historia siempre se cuentan de otra manera.
En una esquina de Sevilla destituyeron a Fernando VII en 1823 (San Hermenegildo, en Jesús del Gran Poder). Cerca de allí, en otra plaza donde se alza su estatua, nació Luis Daoiz, el héroe de la Independencia. Por la Alfalfa, en esos Cuatro Cantillos que hoy son la confluencia de Candilejo y Cabeza del Rey Don Pedro, el monarca tenido por cruel se batió en duelo y dio muerte a un caballero, ilegalidad que le costó la cabeza... aunque en piedra, un privilegio que se tomó por ser el que mandaba.
Tras la esquina de Santa Ana con Santa Clara se hornean los más exquisitos dulces de monjas. En otra, una que mira hacia el Arquillo, más que hacerse se comen con deleite: la de Filella. La de Arfe con García de Vinuesa tiene un karma especial: es cofradiera, es antigua, es juvenil a la vez y está repleta de vida, y en ella se mata quien sea por un café en cualquier tarde de Semana Santa. Por cierto: llegada esa fecha, ¿qué esquina del centro de Sevilla no ha visto lágrimas? Hasta la de Adriano, cuando uno encuentra aparcamiento. Por no hablar de la de la Plaza del Pan con Alcaicería, cuando por fin se divisan colgados, en la estrechez de la calle, los primeros capirotes.
Algunos dirán que la Campana; otros, que el Altozano; otros, que las Siete Revueltas. La esquina probablemente más famosa de Sevilla en realidad son dos: un kit, por así decirlo: la Punta del Diamante (esquina del Sagrario) y, menos popular, la Punta de la Esmeralda (la del Patio de los Naranjos). Pero el colmo de todo es que hubo una vía llamada Calle que da la Vuelta por Detrás de la Carnicería de la Gavidia. Pedazo de esquina.
El Correo de Andalucía, 06/01/2010. César Rufino